El Secador de Adsorción para Aire Comprimido

Bienvenid@ al sitio web SecadorAdsorción.com, el lugar donde encontrarás respuesta a todas tus inquietudes acerca del Secador de Adsorción para Aire Comprimido y todos sus aspectos relacionados.

El Secador de Adsorción es el equipo industrial por excelencia cuando es necesario obtener unos niveles de secado del aire comprimido realmente elevados o, lo que es lo mismo, unos niveles de humedad del aire comprimido realmente bajos. Así que su principal cometido es proporcionar aire comprimido libre de humedad. Aunque, como ello nunca será posible al 100%, hablaremos siempre de contenidos de humedad muy bajos, y la forma más popular para referirnos a tales niveles es a través del concepto del punto de rocío.

En resumen, el principal objetivo de un Secador de Adsorción es proporcionar al aire comprimido un punto de rocío muy bajo.

¿Qué es un Secador de Adsorción?

Un Secador de Adsorción es una máquina industrial capaz de eliminar la humedad contenida en el aire comprimido sin necesidad de variar la temperatura de éste. Contiene dos recipientes o depósitos llenos de material desecante el cual tiene la particularidad de retener las moléculas de agua contenidas en el aire comprimido de forma que éstas quedan separadas y, por lo tanto, el aire comprimido puede continuar su curso sin humedad o con un contenido insignificante de ésta.

Secadores de Adsorción - Formas y tamaños
Los Secadores de Adsorción pueden ser de formas y tamaños muy distintos

¿Cómo funciona un Secador de Adsorción?

La forma como trabaja un Secador de Adsorción es que hace pasar el aire comprimido a través de un medio desecante el cual es capaz de retener las moléculas de agua (Y por lo tanto la humedad) contenidas en el aire. De esta forma el aire de salida es inevitablemente mucho más seco que el aire de entrada.

El medio desecante tiene una capacidad máxima de adsorción, es decir, una capacidad máxima de retener la humedad, y depende de la cantidad de humedad que se le hace pasar, que a su vez depende de los litros totales de aire que circulan a través del medio y la humedad que éstos contienen.

Una vez el medio se colmata se debe hacer pasar el aire comprimido por otro recipiente que contenga la misma cantidad de material desecante listo para empezar su ciclo de retención de agua. Este es el motivo por el cual los secadores de adsorción tienen dos depósitos, también llamados torres o columnas, para cuando uno se colmata empezar a usar el otro mientras se realiza un proceso de regeneración del desecante en la primera columna.

La regeneración de un desecante colmatado se puede realizar de varias formas dependiendo del tipo y modelo de secador de adsorción. Pero todas ellas se basan en el mismo principio, que es el de hacer circular a contracorriente un caudal de aire que sea capaz llevar consigo toda la humedad retenida por el desecante, es decir, un caudal que consiga que el desecante le ceda toda su humedad.

Una vez dicho caudal de aire ha conseguido regenerar nuevamente todo el medio desecante, se detiene el caudal de regeneración y la columna o torre queda en reposo a la espera que su compañera se colmate para empezar otra vez un nuevo ciclo completo de adsorción y regeneración.

¿Cuáles son los tipos de Secadores de Adsorción?

Hay diferentes tipos de Secadores de Adsorción y cada uno de ellos cumple una necesidad específica de la Industria.

Secadores de adsorción regenerados por aire

El primero por orden de más habitual a menos habitual es el Regenerado en Frío (También conocido como Regenerado por Aire de Purga o Sin Regeneración Térmica). Este tipo de secadores se caracterizan por usar el propio aire recién secado proveniente de la columna activa para secar el desecante de la columna colmatada. Son los más económicos, ya que el proceso de regeneración utilizado no requiere de componentes específicos para tal fin. La desventaja en estos secadores es que requieren que se les suministre entre un 15 % y un 20 % del caudal de aire necesario, dado que habrá periodos de tiempo que este porcentaje de aire se utilizará para la regeneración del desecante.

Todos los detalles en el siguiente enlace: https://secadoradsorcion.com/regenerados-por-aire

Secadores de adsorción regenerados por aire de purga caliente

El segundo Secador de Adsorción más habitual es el Regenerado por Aire de Purga Caliente. Este secador calienta el aire de purga mediante un calentador eléctrico consiguiendo que el aire de regeneración tenga la misma capacidad de desorción usando menos caudal de aire seco.

Secadores de adsorción regenerados por calor

Otro tipo de Secador de Adsorción es el Regenerado por Soplante, el cual utiliza como medio de regeneración aire del exterior que se hace pasar a través de un calentador eléctrico para elevar su temperatura. La particularidad de este Secador es que no consume aire comprimido en el proceso de regeneración.

Todos los detalles en el siguiente enlace: https://secadoradsorcion.com/regenerados-por-calor

Secadores de adsorción «HOC»

Finalmente, y menos habitual, está el Secador Reactivado por Calor del Compresor (También conocido como Secador «HOC» – Heat Of Compression). Este equipo aprovecha el calor residual de compresión contenido en el aire comprimido. Dicho calor, en lugar de evacuarlo en un refrigerador en el propio compresor, se pasa a liberar después de hacerlo circular previamente a través de la columna de desorción y de realizar el proceso de regeneración y, una vez liberado el calor, dicho aire frío y húmedo se hace pasar por la columna de adsorción para su secado. La principal ventaja de este tipo de secadores es que la regeneración no implica ningún tipo de consumo, pues la energía necesaria para ésta se extrae del calor generado en la compresión, calor que habitualmente se evacúa en el ambiente y, por lo tanto, se desperdicia.

Por último, hay que tener en cuenta que estos cuatro tipos de Secador de Adsorción cuentan cada uno con variantes y modelos específicos para cada fabricante. Por lo que es posible que la solución con la que te encuentres no corresponda al 100% con las aquí vistas, pese a que el principio de funcionamiento sí será el mismo.

¿Cómo elegir el Secador de Adsorción más adecuado?

Elegir el Secador de Adsorción más adecuado para tu aplicación industrial no es tarea sencilla pues la decisión depende, en primer lugar, del punto de rocío requerido en tu aplicación (¡Atención! Este dato a menudo es desconocido) y, en segundo lugar, como es habitual en asuntos de aire comprimido, de la valoración en conjunto de la inversión inicial, el consumo energético y los costes de mantenimiento. Así que cada aplicación tendrá sus necesidades concretas.

Por lo general, para aplicaciones que requieren caudales pequeños y también para usos muy puntuales, se utiliza un Secador de Adsorción Regenerado en Frío dado que el ahorro generado con los demás tipos de secadores no justifica la inversión. Sin embargo, a medida que el caudal necesario es mayor, la eficiencia energética del producto comienza a cobrar relevancia y se deben contemplar todas las opciones que el mercado ofrece.


Sitios web relacionados…