Tipos de Desecante para Secadores de Adsorción

Hasta ahora, a lo largo de este sitio web, hemos estado haciendo referencia al material desecante que se encuentra en el interior de un Secador de Adsorción. Aquí comentaremos brevemente cuáles son los diferentes tipos de desecantes y cuándo se usan unos u otros

Alúmina Activada

La Alúmina Activada utilizada en los secadores de adsorción es dióxido de aluminio en forma de granulado altamente poroso, y es dicha porosidad la que le da grandes propiedades como material desecante. Este componente es capaz de desempeñar su cometido sin deshacerse ni modificar su consistencia en contacto con los líquidos que pasen a través de ella.

Para el caso de los Secadores de Adsorción, las moléculas de vapor de agua (y de agua líquida si la hubiera) contenidas en el Aire Comprimido quedan adheridas a la Alúmina Activada mientras se hace circular el aire a través de la columna. La reducida cantidad de moléculas de agua que quedan en el aire es lo que conlleva a obtener puntos de rocío reducidos.

Se utiliza la Alúmina Activada para obtener puntos de rocío inferiores a -40 °C o, lo que es lo mismo, para obtener una calidad de Aire Comprimido Clase 2 según la normativa ISO 8573-1:2010

Tamiz Molecular

El Tamiz Molecular o Zeolita Sintética es mineral de aluminosilicato micro-poroso (Tamaño de poro inferior a 2 nm). Para no entrar en demasiado detalle, al igual que la Alúmina Activada, es su porosidad la que le proporciona características favorables para la adsorción de determinados fluidos. La diferencia reside en que el tamaño de poro es similar al tamaño de la molécula a retener. De forma que retiene dicha molécula de forma individual y deja pasar las moléculas de tamaño superior.

Para el caso de los Secadores de Adsorción, cada molécula de agua queda retenida en un poro del Tamiz Molecular, consiguiendo una capacidad de retención mucho más elevada que la de la Alúmina Activada. El tipo de Tamiz Molecular utilizado para los Secadores de Adsorción es el de tamaño 9 Å (1 Angstrom = 1 x 10−10 metros) que es el indicado para retener las moléculas de agua.

Se utiliza la Tamiz Molecular para obtener puntos de rocío inferiores a -70 °C o, lo que es lo mismo, para obtener una calidad de Aire Comprimido Clase 1 según la normativa ISO 8573-1:2010

¿Por qué funciona el proceso de Regeneración?

Durante el proceso de regeneración de un Secador de Adsorción, el aire que se hace circular por la columna colmatada tiene una humedad relativa varias veces inferior a la humedad relativa conseguida por el propio secador de adsorción. Dicha Humedad Relativa tan baja se obtiene mediante elevadas temperaturas, mediante descompresión o mediante ambos combinados.

El aire tiene cierta capacidad de absorber humedad y además, tiene tendencia a hacerlo. Así que, obteniendo un nivel de humedad relativa suficientemente reducida, el aire será capaz de tomar la humedad contenida en el material desecante y llevarla consigo hacia el exterior del Secador de Adsorción consiguiendo así llevar a cabo de forma satisfactoria el proceso de regeneración.