¿Qué son y como funcionan?
Los Secadores de Adsorción Regenerados por aire son secadores que utilizan el aire propio aire comprimido ya secado como agente de regeneración. El aire comprimido tiene una capacidad de retener humedad realmente baja, por ello es que genera condensados de agua. Una vez el aire es secado haciéndolo pasar por la columna de adsorción, tiene una humedad relativa muy baja. Si este mismo aire lo expansionamos y lo hacemos circular por una columna de adsorción saturada, será capaz de llevarse consigo toda la humedad que encuentre a su paso. Aunque la humedad esté fuertemente adherida a un material desecante como alúmina activada.
Ventajas y desventajas
Generalmente, cuando se comparan diferentes tipos de secadores de adsorción, solamente se diferencian en su proceso de regeneración. En realidad, el proceso de secado es siempre el mismo y no consume energía. Así pues, el consumo elevado de energía reside en el proceso de regeneración, por ello es que los diferentes tipos de secadores se diferencian solamente en este proceso.
Dicho esto, la principal ventaja de un secador regenerador por el propio aire comprimido es que es la opción de menor inversión. Lo único que debe hace el secador es, mediante el control de válvulas, desviar un porcentaje del aire seco hacia la columna que requiere de regeneración.
La siguiente ventaja es que es un producto estándar. Debido a que es el producto más económico, también suele ser el más consumido y, en consecuencia, los fabricantes tenderán a tener más recambios para éste.
En cuanto a las desventajas, la principal es el consumo energético que conlleva. Dado que el aire empleado ha sido comprimido y posteriormente secado. Así que ha consumido una serie de recursos para posteriormente ser desechado. El despilfarro principal es el de la compresión, puesto que luego, ese mismo aire es descomprimido. Así que, en términos energéticos, la compresión no es aprovechada.
Por lo tanto, las situaciones en que es recomendable usar un Secador de Adsorción Regenerado por Aire son, por ejemplo:
1- Cuando el caudal a tratar es un caudal pequeño
2- Cuando el uso que se le va a dar es esporádico
En caso de no cumplirse estos requisitos, nuestra recomendación va a ser siempre contemplar secadores más eficientes energéticamente. Por poner un ejemplo, los secadores Regenerados por Calor
Detalle de Funcionamiento

El esquema de funcionamiento refleja la etapa concreta de regeneración del ciclo de adsorción. La columna de la derecha se encuentra secando el aire mientras que la de la izquierda se encuentra regenerándose.
El aire de regeneración es el mismo que el de proceso. Un pequeño caudal es desviado hacia la columna saturada para llevarse consigo toda la humedad y finalmente ser evacuado al ambiente.
¿Cómo mejorar el proceso?
La forma más rápida y eficiente de optimizar el consumo energético de todo el proceso de adsorción es mediante el control por punto de rocío. Esto significa que hasta que el punto de rocío no alcance un punto crítico determinado por nosotros, no comenzará el proceso de regeneración. Esto es muy conveniente puesto que alargamos al máximo el tiempo de trabajo de las columnas. Dicho de otro modo, conseguimos reducir en lo posible el número de regeneraciones que se hacen a lo largo del año y, por tanto, la cantidad de energía consumida.
¿Dónde encuentro un Secador de Adsorción Regenerado por Aire?
Para asesorarte en la adquisición de uno de estos secadores, te invitamos a que te pases por nuestro sitio web: Secadores de Adsorción Deltasec o que contactes con nosotros en la página de contacto.